En la tercera clase estudiamos un tipo de antena con una mayor aplicabilidad para cubrir grandes distancias, esta antena es el monopolo en landa cuartos, la cual requiere un "espejo" conductor muy grande como base, para esto se hace una torre que será la antena y en su base, se colocan radiales conductores enterrados y se inunda de agua. Esta antena tiene el doble de ganancia directiva que la antena de landa medios, ya que lo radiado hacia abajo, es reflejado por el "espejo".
Por otro lado, vimos una antena mucho más pequeña y directiva, hecha con inductores, cuando el flujo de campo magnético atraviesa el devanado, se produce una diferencia de potencial entre sus extremos y se puede regenerar la señal. Es directiva porque si se gira la antena, cuando el flujo magnético deje de atravesar el devanado, no se podrá regenerar la señal.
El ruido es inevitable, pero se puede discriminar, si se tiene un ruido con potencia menor que la de la señal estudiada, es posible discriminar el ruido de cierto modo. Para esto se han creado estándares, los cuales dicen que para una buena recepción, como mínimo la relación S/N tiene que ser de 6 db. lo cual corresponde a que la señal recibida tiene que tener al menos el doble de la amplitud que la del ruido. Para lograr una buena recepción en todos los puntos, es necesario realizar los cálculos tomando las mayores distancias que se quieren alcanzar.
Otra antena estudiada fue la Yagi-Uda, la cual es la misma antena de landa medios con unas barras adicionales acopladas, las cuales ayudan a a incrementar su ganancia directiva.
Un buen ingeniero trabaja las ganancias en db o dbm, por lo tanto, es necesario tener una buena base acerca de como operar con estas unidades. Ese fue el objetivo final de la clase. La diferencia mas basica entre un db y un dbm es que el db compara con 1 W y el dbm compara con 1 mW; sin embargo para ambas las propiedades de los logaritmos son muy útiles.