miércoles, 19 de septiembre de 2012

Reinventando la radio

En la segunda clase se habló de la radio desde las ideas más básicas, y se intentaron analizar los principios básicos de la radiación de señales por el aire.

Hablamos de que las leyes de Kirchhoff no son aplicables a circuitos con tamaños no despreciables ante el tamaño de la longitud de onda de la señal que circula por ellos. En los casos en los que la longitud de onda de la señal sea comparable con el tamaño del circuito, los abiertos no se comportan como abiertos y los cortos no se comportan como cortos. Por ejemplo: Un circuito de 11 m de largo no se comporta igual con señales de 27 MHZ que con señales de 27KHz, ya que sus longitudes de onda serian 11 m y 11000 m respectivamente.

Estos fenómenos permiten a antenas (las cuales son circuitos abiertos) de tamaños comparables con la longitud de onda de la señal de entrada inundar el espacio circundante con ondas electromagnéticas. Lo interesante de esto es que a pesar de ser un abierto, este abierto se puede representar como una impedancia no infinita y si se cumplen ciertas condiciones, esta impedancia sería totalmente real, tal como una resistencia; sin embargo, la potencia consumida por esta "resistencia" no sería transformada en calor, sino en ondas electromagnéticas radiadas.

Por otro lado, estas señales radiadas pueden ser recibidas por otra antena y regenerar la señal original proveniente de la fuente conectada a la antena emisora. Lo cual es básicamente, la radio. Nota: Es importante recordar los cálculos de potencia y de transmisión de línea ya que son fundamentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario