martes, 18 de diciembre de 2012

Etapa separadora

Si se coloca una etapa con resistencia de entrada baja en la salida de nuestro amplificador sintonizable, el paralelo entre esta resistencia y Ra modificará el ancho de banda y la regeneración de nuestro circuito, por lo tanto es necesario colocar una etapa separadora entre el amplificador sintonizable y las siguientes etapas.

Para esta etapa se puede utilizar un Amplificador Operacional (A.O.) en modo seguidor de tensión. Cabe destacar que anteriormente no se podía utilizar un A.O. debido a una limitación que tienen todos los A.O. que es el producto ganancia-ancho de banda. Para los A.O. convencionales, a las frecuencias de operación (Rango de frecuencias de onda media) no se podría lograr una amplificación como la que se logra con un transistor, ya que por ejemplo, el TL081 a 3 MHz no podría tener una ganancia mayor que 1.

Sin embargo, como ahora se necesita ganancia unitaria, se puede lograr con el TL081 ya que estamos trabajando a frecuencias menores de 3 MHz. 

Por otro lado, se quiere que nuestro receptor trabaje con una batería de 9V y no con dos, es decir, no queremos tener que alimentar el TL081 con +9V y -9V, para esto hay que realizar unos ajustes al seguidor de tensión convencional, los cuales son conectar un capacitor que sea un corto a las frecuencias de operación y un abierto en DC como lo muestra la siguiente figura:


Si la fuente de voltaje Vg=VDC+Vm*cos(wt), se lograría que que en DC: Vo= VDC y en AC: Vo=Vm(1+R2/R1), es decir, amplifica la componente sinusoidal pero no amplifica la componente DC, lo cual es perfecto, así no se satura la salida. 

Como el producto ganancia-ancho de banda del TL081 es 3000, a 1.5 MHz, máximo se tendría una ganancia de 2, así que se escoge R2/R1=2.

De este modo se logran las siguientes ventajas:
-Se logra una etapa separadora ya que la resistencia de entrada del A.O. es muy grande.
-Se utiliza una sola polaridad: +9V.
-Se amplifica solo la componente AC, que es donde está la información.
-Se tiene una amplificación de 2.




No hay comentarios:

Publicar un comentario